El título “Unreal” evoca inmediatamente la noción de lo irreal, lo virtual, lo que existe en un plano distinto al de la realidad física tangible. En el contexto del arte digital actual, esta idea resuena con fuerza, ya que gran parte de la creación digital explora precisamente estos espacios virtuales, construyendo mundos, objetos y experiencias que no tienen un correlato directo en el mundo real.
Históricamente, el arte digital ha evolucionado desde sus inicios en la década de 1960 con Ben Laposky y sus oscilogramas, pasando por los pioneros del arte computacional como Frieder Nake y Georg Nees, quienes utilizaban algoritmos para generar imágenes. El desarrollo de gráficos por computadora en los años 80 y 90, con figuras como William Latham y sus formas generativas, allanó el camino para la explosión del arte digital que vemos hoy. El uso de software 3D como el que presumiblemente se utilizó para crear esta imagen, se popularizó a finales de los 90 y principios de los 2000, permitiendo la creación de imágenes fotorrealistas y mundos virtuales complejos.
“Unreal”, en este sentido, se inscribe en esta tradición, explorando la estética de lo generado por computadora. La obra juega con la tensión entre lo orgánico (las esferas que parecen flotar) y lo geométrico (la estructura cúbica), creando una composición dinámica y aparentemente caótica, pero que a la vez revela un orden subyacente. Filosóficamente, plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la percepción, sobre la capacidad del arte digital para crear nuevas realidades y sobre la relación entre lo virtual y lo real. Remite a conceptos como la simulación, la realidad virtual y la estética de lo digital, explorados por teóricos como Jean Baudrillard y Paul Virilio.
Title: “Unreal”
Description: La imagen presenta una composición compleja dentro de un espacio tridimensional virtual. Un cubo de líneas blancas delgadas sirve como contenedor visual, aunque las formas parecen trascender sus límites. Dentro y alrededor del cubo, se observan múltiples esferas de diferentes tamaños, algunas sólidas y otras transparentes, con patrones que combinan rojo, negro y blanco. Algunas esferas parecen fragmentarse o explotar, generando una nube de partículas que se dispersan en el espacio. Delgadas líneas negras conectan algunas de las esferas, creando una red que añade complejidad a la composición. La iluminación es suave y difusa, generando sombras sutiles que dan volumen a los objetos. El fondo es un degradado gris claro que centra la atención en la composición principal. El estilo general es abstracto y geométrico, con una clara influencia de la estética generada por computadora. El nivel de detalle sugiere el uso de software de modelado y renderizado 3D.
Author: Marco Antonio P.R.
If you like this and more of my artwork visit my portfolio.
Made in Blender and post-produced with Gimp.
March 20, 2020